septiembre 29, 2008

Extracción Manual de Leche Materna

Encontré este instructivo video de cómo extraer la leche manualmente sin maltratar el seno. No está demás compartirlo por si a alguna le interesa, espero les sirva de ayuda.

septiembre 27, 2008

Cómo aumentar la producción de leche materna?

Al parecer no soy un perro a cuadros en este mundo; un día indagando por la web sobre mi problema de baja producción de leche materna me he encontrado con que hay muchas mujeres que como yo, convencidas de la importancia de la lactancia para nuestros bebés hacen todo tipo de cosas que les recomiendan (médicos, amigas, abuelas, etc.) para aumentar la producción de su leche ya que es poca. Me di cuenta que no soy la única que se siente culpable por tal motivo y que muchas mujeres al igual que yo se han sentido recriminadas o tildadas como “malas madres” por acudir a la leche maternizada.

Reconozco que al principio me sentía deprimida cada vez que ponía mi beba en mi pecho y a los 2 minutos lloraba de hambre. Por eso aunque mi marido me alentaba diciendo que tranquila, nada de estrés, si no se podía no se podía así de simple, que no sería ni la primera ni la última que alimentará a su bebé con leche maternizada. Pero aunque cuente con su apoyo, siempre queda la espinita por dentro y la preocupación de dejar a nuestros bebés sin las ventajas que ofrece la madre naturaleza. Por tal motivo, no conforme con “mi destino”, comencé a empaparme del tema y como sé que puede haber muchas mujeres como yo buscando este tipo de información en la web, me dispongo a compartir lo que encontré interesante.

Lo primero que te recomiendan los médicos es que trates de amamantar a cada momento, así no salga mucha. Según ellos esta es la única forma de aumentar la producción de leche materna que existe a parte de la ayuda de los masajes y una alimentación sana y equilibrada acompañada del consumo de mucho líquido. Sin embargo hay otras formulas caseras y recomendadas por las abuelas y personas que confían en las hierbas, cierto tipo de alimentos y demás productos naturales que se consiguen en el mercado, de las cuales me encuentro probando algunas, desde la malta que dicen ayuda a aumentar la producción de leche por la cebada (nada de cerveza por favor…), la leche caliente con panela en ayunas antes de amamantar, la infusión de hierbas como el hinojo con panela, o simplemente hinojo, las semillas de sésamo, etc. Incluso mi nutricionista me recomendó un tubérculo que se consigue en mi país al cual llamamos batata. En todo caso si es cierto que debemos tener cuidado con lo que consumimos ya que todo pasa directamente al organismo de nuestro bebé. Así que tampoco hay que hacer locuras. También he encontrado en foros quienes recomiendan medicamentos, esto por nada del mundo lo recomiendo a no ser que el médico lo recete. Una vez una enfermera amiga de la familia me recomendó unas pastillas que ella consumió para que le bajara leche y así sucedió, de inmediato como dijo ella, pero resulta que estas pastillas no tienen como fin la producción de leche, si no que se recetan para detener el vómito. Entonces, me pongo a pensar que está bien hacer lo posible para que nos baje la leche pero no a cualquier precio ya que no sabemos que tipo de consecuencias puede acarrear para nuestros hijos el manejo irresponsable de ciertos medicamentos auto recetados.

A continuación unos links interesantes que encontré y que puede interesarle a muchas:


LA LLEGADA

Definitivamente un bebé es una bendición, y quien se atreva a dudarlo es simplemente por que no ha tenido hijos. Luego de una cesárea programada nace mi hermosa bebé con 4 kilos y 52 cms de estatura, sanota pero con mucha hambre. Lastimosamente me fue imposible alimentarla con leche materna la primera semana, luego me bajó un poco la leche pero aún así me ha tocado complementarle la alimentación con leche maternizada. Espero que con todas las cosas que he averiguado sobre cómo hacer que baje la leche me funcionen.

Las trasnochadas han sido terribles para quienes están acostumbrados a que la hora del sueño es sagrada afortunadamente mi esposo me ha colaborado muchísimo en la materia. Una amiga me decía “los hombres me sorprenden”, pues me contaba como su esposo se levantaba en las madrugadas a atender el pequeño sin ella pedírselo, a tal punto que se cercioraba cada 20 minutos si el bebé respiraba, el por qué de cada uno de sus movimientos, etc. Y es que así estaba mi esposo, mientras los primeros días caía profunda del cansancio el se despertaba a cada momento y yo ni me daba por enterada. Tal vez me sentía confiada por que sabía que contaba con su ayuda. Luego el cansancio se hacía notar en él y pasé a encargarme de la beba. Al principio fue terrible acostumbrarme, ya que ella se levanta 3 veces en la noche, nos han dicho que se van regularizando en el sueño poco a poco, esperamos con ansias ese momento.


Mientras llega el primer mes, no más se le ve dormir, sonreír sólo mientras duerme, levantarse sólo para comer, hacer sus necesidades fisiológicas dormir, dormir y dormir… de nuestra parte ha tocado aprender a entenderla, conocer el llanto de hambre, el llanto de sueño, el llanto de cambio de pañal, el llanto de los terribles gases y el llanto de la manipulación jajajaja ese todavía no lo conocemos :S

Definitivamente el ser padres nos está adsorbiendo el tiempo que antes dedicábamos para nosotros mismos, todo es un proceso y mientras ese proceso avanza, nos sentimos felices de dedicarle todo el tiempo que sea necesario, para conocerla cada día que pasa.

agosto 26, 2008

LA NOTICIA

Llevaba un año completo sin conseguir empleo, hasta que un día por fin las cosas se dieron. Fue todo un milagro ya que me llamaron de 3 empresas distintas el mismo día, sólo debía escoger la mejor opción para mi. Vaya! Tan difícil como es conseguir empleo para muchos profesionales en Colombia y no podía creer que pudiera darme el lujo de escoger la empresa para la cual quisiera trabajar. Sin embargo desde unos días atrás arrastraba una inquietud y después de haber escogido a que empresa me dirigiría no tuve más remedio que ponerle fin a mi incertidumbre.


Le dije a mi esposo que me comprara de una vez por todas, en cualquier droguería la prueba de embarazo; quería salir de la duda antes de tener que trasladarme de ciudad en vano. El momento de observar el resultado, me convertí en una completa cobarde y fue él, mi esposo el primero en ver como nuestras vidas cambiarían significativamente y con cierta emoción pero a la vez mucho temor me dijo: “vamos a ser papás”. Mi reacción, salí corriendo a la habitación a llorar pues no era el mejor momento de mi vida en el que consideraba podía tener un bebé.


Como siempre, los cánones que te impone la sociedad en un “mundo moderno” te genera la presión de mostrar que vales por lo que tienes, por los éxitos que consigues a nivel profesional y económico. Tanto, que parece que cada vez el concepto de tener familia va quedando relegado. Basta con mirar a mi alrededor para darme cuenta que de nuestros amigos, los que ya tienen familia, muy raros lo que contaban con ello dentro de sus planes a corto plazo. Por eso me tiré a la pena en aquel entonces al saber la noticia, por que estaba muerta de susto, por que creía que no sería capaz con esta nueva responsabilidad. Pero fue hermoso contar con el apoyo de mi marido, quien a pesar de estar asustado igualmente por todo lo que se nos venía pierna arriba, me mostró el otro lado de la moneda, lo bien que la íbamos a pasar con el nuevo miembro de la familia en nuestras vidas, de el empuje que tenemos los dos para atrevernos a aceptar el reto, pero sobre todo la sabiduría para entender que más que nada es una gran bendición.


En mi generación parece abundar los que tienen el pensamiento de “primero a gozar la vida y luego si los hijos”, como si los hijos fuese un “Alto” en nuestras vidas, como si fueran un tremendo lastre que cargar, como si fuera el fin de la juventud, de nuestra diversión, o el fin de nuestras proyecciones profesionales o peor aún en nuestro proyecto de vida en general. Pero ahora que estoy del otro lado de la “frontera” sé que no se puede estar más equivocado que eso. No niego que me tocó hacer una pausa en muchas cosas, pero mi vida sigue corriendo con alguien muy importante, que es mi hijita. Ella demanda su tiempo y se lo brindo con el amor más dulce que jamás haya brindado a alguien. Luego vendrá lo demás, por que también hace parte de mi vida, por que también es sano para nuestros hijos tener padres que no abandonen sus proyectos. Padres con perseverancia, con una vida social, padres exitosos en todos los campos de la vida.