Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia. Mostrar todas las entradas

septiembre 29, 2008

Extracción Manual de Leche Materna

Encontré este instructivo video de cómo extraer la leche manualmente sin maltratar el seno. No está demás compartirlo por si a alguna le interesa, espero les sirva de ayuda.

septiembre 27, 2008

Cómo aumentar la producción de leche materna?

Al parecer no soy un perro a cuadros en este mundo; un día indagando por la web sobre mi problema de baja producción de leche materna me he encontrado con que hay muchas mujeres que como yo, convencidas de la importancia de la lactancia para nuestros bebés hacen todo tipo de cosas que les recomiendan (médicos, amigas, abuelas, etc.) para aumentar la producción de su leche ya que es poca. Me di cuenta que no soy la única que se siente culpable por tal motivo y que muchas mujeres al igual que yo se han sentido recriminadas o tildadas como “malas madres” por acudir a la leche maternizada.

Reconozco que al principio me sentía deprimida cada vez que ponía mi beba en mi pecho y a los 2 minutos lloraba de hambre. Por eso aunque mi marido me alentaba diciendo que tranquila, nada de estrés, si no se podía no se podía así de simple, que no sería ni la primera ni la última que alimentará a su bebé con leche maternizada. Pero aunque cuente con su apoyo, siempre queda la espinita por dentro y la preocupación de dejar a nuestros bebés sin las ventajas que ofrece la madre naturaleza. Por tal motivo, no conforme con “mi destino”, comencé a empaparme del tema y como sé que puede haber muchas mujeres como yo buscando este tipo de información en la web, me dispongo a compartir lo que encontré interesante.

Lo primero que te recomiendan los médicos es que trates de amamantar a cada momento, así no salga mucha. Según ellos esta es la única forma de aumentar la producción de leche materna que existe a parte de la ayuda de los masajes y una alimentación sana y equilibrada acompañada del consumo de mucho líquido. Sin embargo hay otras formulas caseras y recomendadas por las abuelas y personas que confían en las hierbas, cierto tipo de alimentos y demás productos naturales que se consiguen en el mercado, de las cuales me encuentro probando algunas, desde la malta que dicen ayuda a aumentar la producción de leche por la cebada (nada de cerveza por favor…), la leche caliente con panela en ayunas antes de amamantar, la infusión de hierbas como el hinojo con panela, o simplemente hinojo, las semillas de sésamo, etc. Incluso mi nutricionista me recomendó un tubérculo que se consigue en mi país al cual llamamos batata. En todo caso si es cierto que debemos tener cuidado con lo que consumimos ya que todo pasa directamente al organismo de nuestro bebé. Así que tampoco hay que hacer locuras. También he encontrado en foros quienes recomiendan medicamentos, esto por nada del mundo lo recomiendo a no ser que el médico lo recete. Una vez una enfermera amiga de la familia me recomendó unas pastillas que ella consumió para que le bajara leche y así sucedió, de inmediato como dijo ella, pero resulta que estas pastillas no tienen como fin la producción de leche, si no que se recetan para detener el vómito. Entonces, me pongo a pensar que está bien hacer lo posible para que nos baje la leche pero no a cualquier precio ya que no sabemos que tipo de consecuencias puede acarrear para nuestros hijos el manejo irresponsable de ciertos medicamentos auto recetados.

A continuación unos links interesantes que encontré y que puede interesarle a muchas: